PRECURSORES DE LA FOTOGRAFIA
Leonardo Da Vinci fue quien empezó a dar las bases a la fotografía, inventando una máquina capaz de copiar la realidad, la cámara oscura, en los finales del siglo XV y principios del XVI. En el Renacimiento también se hizo otra aproximación a la fotografía, se invento un espejo para enderezar la imagen y colocarla sobre un plano horizontal, la cámara lúcida. Esta permite ver al modelo y calcarlo a tamaño natural para que se pueda copiar.
La fotografía nace en Francia tres siglos después, en el momento de la revolución industrial, favorecida por las innovaciones técnicas del siglo XIX. En sus inicios es usada principalmente por la burguesía, que acostumbraba tener retratos para mostrar status y ascensión social.
Después de más de un siglo de evolución y perfeccionamientos, en 1990 nace la fotografía digital con la primera cámara de este tipo, producida por Kodak. Desde ahí empezó la era digital de la fotografía, que hoy es algo muy popular y ya hace parte del cotidiano.
La fotografía se inicio como medio de auto representación y al poco tiempo se convirtió en una industria y se infiltró por todas partes. Como medio de reproducción, la fotografía ha igualado la obra de arte volviéndola accesible a todos. Al mismo tiempo ha cambiado nuestra visión del arte, usada como medio de expresión artística creativa. Es algo más que una simple copia de la naturaleza y de la realidad, por el contrario, las toma y las transforma.
Pero ¿en qué momentos de la historia la fotografía se ve la transición de esta de un instrumento para la burguesía a un producto masivo y con un valor estético? A lo largo de este estudio se podrá presenciar el cambio, el cual no es tan explicito. Es un tema muy relevante en nuestra época, ya que la fotografía se volvió una gran forma de arte y algo que nos permite registrar nuestra historia como personas y como sociedad. Además, los fotógrafos llegan a ser artistas de tal valor como los pintores, escultores, escritores, etc.
NIEPCE
La fotografía no surgió de la nada, su invención tiene antecedentes que se fueron perfeccionando hasta el procedimiento inventado por Niépce. Uno de los precursores de la fotografía es la litografía que como ya dije antes fue primoreada por Niépce hasta llegar a la fotografía.
Niépce murió en plena miseria y su invento, a lo que había dedicado gran parte de su vida y de su fortuna, acabo no teniendo el debido reconocimiento por parte de las autoridades y la sociedad francesa.
Eso que surgió en Paris, que estaba apareciendo en todos los medios públicos y llamando la atención de todos a pesar de ser la fotografía, no le decían fotografía sino daguerrotipo.
El nuevo invento no era accesible a las masas y eso hacía que su interés aumentara cada vez más pero como vamos a ver más adelante los precios de los aparatos empiezan a bajar y ser más accesible. El proceso Daguerre resultaba bastante incomodo, para tener el resultado se tardaba más o menos media hora y a veces hasta tenían que llevarse tiendas y laboratorios ambulantes. La daguerrotipia tenía un inconveniente fundamental:
no se podían hacer otras copias. Otra cosa era que los primeros aparatos, con todos sus accesorios pesaban a lo mucho cincuenta kilos.
Ya en el año 1842, los aparatos habían disminuido a su tercia parte aproximadamente, ya se consideraban "portátiles". El precio de los aparatos bajó a la mitad. Este fue uno de los puntos cruciales para que la fotografía se volviera algo más popular y masivo.
Otro perfeccionamiento fue el tiempo requerido para hacer la "foto". En 1842 el tiempo ya era de veinte a cuarenta segundos. La daguerrotipia, a pesar de tener un grande éxito en Europa, fue en Estados Unidos donde originó un comercio floreciente y furor entre la gente.
Daguerre enviaba a un representante a Estados Unidos, y hacia conferencias y exposiciones. Entre 1840 y 1860 la daguerrotipia creció en América, que estaba en transición de una sociedad agrícola a una sociedad industrial. La fotografía se hizo muy popular en Estados Unidos, tanto que se estima que en ese periodo la producción superaba los treinta millones de fotos.
LOIS DAGUERRE
Louis Daguerre, más conocido como Louis Jacques Mandé Daguerre (1787-1851), fue el primer divulgador de la fotografía. Era pintor y decorador teatral. Nació en Cormeilles-en-Parisis, Valle del Oise el 18 de noviembre de 1787 y murió el 10 de julio de 1851 en Bry-sur-Marne, Valle del Marne
Daguerre era un pintor de segunda fila en el París de la primera mitad del siglo XIX. Una de sus creaciones más espectaculares fue el cuadro de la Misa del Gallo en Saint-Etienne-du Mont, por el realismo de su perspectiva.
Louis Daguerre pasó a los anales de la historia por inventar el diorama, instalación mediante la cual se daba una sensación de profundidad. Este invento despertó la atención del público parisino en un espectáculo que consistía en crear la ilusión al espectador de que se encontraba en otro lugar a través de imágenes enormes, que se podían mover y que se combinaban con un juego de luces y sonidos, etc. para que pareciese que el espectador estuviese en situaciones como una batalla, una tempestad, etc. Para que todo esto fuera creíble las pinturas debían ser muy realistas y por esta razón, a Daguerre le interesaba la aplicación del principio de la cámara oscura al Diorama
FOX TALBOT
Creador del proceso calotipo (al que habían precedido sus dibujos fotogénicos), que patentó en 1843, fue uno de los pioneros de la fotografía; fue, también, miembro del Parlamento inglés.
De forma paralela a los trabajos de Niepce y Daguerre, Talbot obtuvo los primeros resultados de sus investigaciones fotográficas en el año 1834, al obtener una serie de imágenes de flores, hojas, telas, etc., por contacto de los objetos con la superficie sensibilizada, sin usar por tanto la cámara oscura. Talbot consiguió de esta manera imágenes en negativo que era capaz de fijar para impedir que la luz las hiciese desaparecer. A estas imágenes les otorgó el nombre de dibujos fotogénicos.
El primer negativo fotográfico estricto, no por contacto, lo consiguió en 1835, de una celosía en su casa de Lacock, en Wiltshire
William Henry Fox Talbot
Al oír hablar del invento de Niepce y Daguerre se sintió estimulado para continuar sus investigaciones, a la vez que reclamó un reconocimiento público para su línea de investigación. Es por ello que dio a conocer sus logros a los medios científicos británicos e incluso se los hizo ver al político francés François Arago, quien pudo comprobar que estas imágenes imperfectas no podían ser comparadas a las realizadas por Daguerre
Durante los años 1840 y 1841 obtuvo mejoras importantes en sus investigaciones razón por la cual dio a conocer públicamente su Calotipo con el que se podían realizar copias innumerables de un único negativo.
Las imágenes positivas obtenidas mediante el Calotipo son poco nítidas y carecen de una escala de grises a diferencia del Daguerrotipo, Sin embargo, resulta ser un procedimiento más económico y más fácil de utilizar, requiriendo además de un tiempo de exposición de unos treinta segundos.
A Talbot se debe también la publicación del primer libro ilustrado con fotos de la historia. Titulado El lápiz de la naturaleza, 1844, resulta ser una biografía de su autor escrita para presentarnos su invento, las fotos que en él se recogen son pegadas
NOTABLE 7
No hay comentarios:
Publicar un comentario